AMC lo ha vuelto a hacer. The Killing es la nueva apuesta de la cadena estadounidense, una serie entorno al crimen de Rosie Larsen, una chica de 18 años. La historia se desarrolla en la lluviosa y oscura Seattle, cada capitulo narra un día de investigación, hasta el momento hay 6 de los 13 que componen la primera temporada. En cualquier caso, dicen que el caso se cerrara en esta temporada se renueve o no la serie. Lo que más me ha gustado es la extraña pareja de detectives que llevan el caso, las localizaciones, y Michelle Forbes en el papel de madre de la victima, todo esto sumado a la genial fotografía hacen de The Killing una serie a tener en cuenta.
martes, 3 de mayo de 2011
martes, 15 de marzo de 2011
Cuna de Gato
Ayer termine de leer Cuna de Gato de Kurt Vonnegut, el segundo libro que leo de este autor tras Matadero Cinco. Lo encontré por suerte en la biblioteca de mi barrio y no dude en cogerlo. Y digo suerte porque por lo que tenia entendido la ultima vez que se editó fue en 1988.Había leído muchas opiniones acerca de este libro, muchos afirman que es lo mejor que escribió Vonnegut junto con Matadero Cinco. Me ha parecido mas divertida que Matadero Cinco, mas fácil de leer, y manteniendo la critica, la sátira y los giros de guión de Vonnegut.
John o Jonás como quiere hacerse llamar, se propone escribir un libro titulado “El fin del mundo” en el que contará lo que ocurrió el día de la bomba atómica de Hiroshima. Para ello intentara hablar con los hijos de Félix Hoenikker, el creador de la bomba. Hoenikker ya ha muerto, pero desarrolló un ultimo invento, el hielo-nueve, un material capaz de convertir todo lo liquido en solido. Jonás seguirá el rastro de Newt, Angela y Frank, los 3 hijos de Hoenikker, y le conducirán hasta una república del caribe llamada San Lorenzo, gobernada por un dictador y un sacerdote llamado Bokonon, creador de una nueva religión: el bokononismo.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Gloria (John Cassavetes)
Mucho antes de que Luc Besson filmara Leon (El profesional) en la que Jean Reno tiene que cuidar de una joven (y aun desconocida) Natalie Portman, John Cassavetes hizo lo propio con su antepenultima pelicula: Gloria, protagonizada por la actriz y a su vez esposa del propio Cassavetes Gena Rowlands.
Sin ser de lo más destacado de Cassavetes, Gloria merece ser vista por las interpretaciones de Gena Rowlands y de John Adames en el papel de Phil, a veces un tanto improvisadas como suele ser constumbre en los trabajos de Cassavetes.
Gloria se verá obligada a cuidar de Phil, un niño puertoriqueño de 6 años hijo de una vecina suya a la que la mafia acaba de asesinar junto con toda su familia. Phil posee informacion valiosa para la mafia, y junto con Gloria emprenderan una huida por las calles de Nueva York.
Pelicula recomendada para adentrarse en el universo Cassavetes, y descubrir al mejor representante del cine independiente americano de su epoca.
Sin ser de lo más destacado de Cassavetes, Gloria merece ser vista por las interpretaciones de Gena Rowlands y de John Adames en el papel de Phil, a veces un tanto improvisadas como suele ser constumbre en los trabajos de Cassavetes.
Gloria se verá obligada a cuidar de Phil, un niño puertoriqueño de 6 años hijo de una vecina suya a la que la mafia acaba de asesinar junto con toda su familia. Phil posee informacion valiosa para la mafia, y junto con Gloria emprenderan una huida por las calles de Nueva York.
Pelicula recomendada para adentrarse en el universo Cassavetes, y descubrir al mejor representante del cine independiente americano de su epoca.
lunes, 29 de noviembre de 2010
The Big C
Hace unos días que empecé a ver The Big C, hacía tiempo que la tenía pero nunca me decidí a empezar a verla, así que aprovechando que hacia unas semanas la serie había acabado su primera temporada me propuse empezar en serio con ella. Tanto me gusto que este viernes ya había acabado de ver los 13 capítulos.
Para los que no sepan de su argumento la serie cuenta la historia de Cathy (Laura Linney), una mujer a la que acaban de diagnosticar un melanoma terminal, lejos de venirse abajo a Cathy su enfermedad le ayudara a comprender quien es ella y de paso hacer todo aquello que como madre y esposa no pudo hacer. Ante todo es una comedia, aunque es inevitable que contenga toques dramáticos debido al tema que trata, así pues aquí no encontrareis un planteamiento más dramático respecto al cáncer como hace Breaking Bad. El humor aquí no es negro, y el desarrollo de la serie se produce en el entorno familiar.
El resto de personajes lo componen Paul (su marido), Adam (el hijo mimado e insensible), Marlene (la vecina loca y solitaria), Todd (el joven doctor de Cathy), Sean (el hermano de Cathy obsesionado con el cambio climático) y Andrea (la alumna de Cathy) además de unos secundarios de lujo.
Para los que no sepan de su argumento la serie cuenta la historia de Cathy (Laura Linney), una mujer a la que acaban de diagnosticar un melanoma terminal, lejos de venirse abajo a Cathy su enfermedad le ayudara a comprender quien es ella y de paso hacer todo aquello que como madre y esposa no pudo hacer. Ante todo es una comedia, aunque es inevitable que contenga toques dramáticos debido al tema que trata, así pues aquí no encontrareis un planteamiento más dramático respecto al cáncer como hace Breaking Bad. El humor aquí no es negro, y el desarrollo de la serie se produce en el entorno familiar.
El resto de personajes lo componen Paul (su marido), Adam (el hijo mimado e insensible), Marlene (la vecina loca y solitaria), Todd (el joven doctor de Cathy), Sean (el hermano de Cathy obsesionado con el cambio climático) y Andrea (la alumna de Cathy) además de unos secundarios de lujo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)